
Subvenciones 2025 Cataluña: Presupuesto agotado
El presupuesto de 8 millones de euros para retirar amianto ya se ha agotado. El último día para presentar solicitudes fue el 22 de marzo.
¿Te interesa estar al tanto si amplían el presupuesto?
Déjanos tus datos y te avisaremos en cuanto haya novedades.

Hostec cuenta con la certificación IRATA que nos permite realizar trabajos de altura

Con 20 años de experiencia, Hostec es tu experto en instalación de líneas de vida

Hostec tiene la certificación RERA para realizar la retirada de amianto o uralita
Presupuesto disponible para la subvención de retirada de amianto 2025
La Agencia de Residuos de Cataluña ha destinado un presupuesto inicial de 8 millones de euros para las subvenciones de retirada de uralita y amianto en 2025. Este presupuesto, además, es ampliable durante el año, lo que asegura mayores oportunidades para propietarios, empresas y comunidades que deseen eliminar el amianto de manera segura y económica.
Si estás pensando en aprovechar estas ayudas, no esperes más.
¡Prepara tu solicitud y asegura tu acceso a este fondo antes de que se agoten!
¿Quién puede beneficiarse de la subvención 2025 para la retirada de amianto o uralita?
Particulares
Propietarios de viviendas con cubiertas o bajantes de amianto o uralita
Empresas
Negocios con estructuras o cubiertas que contengan amianto
Comunidades de vecinos
Edificios residenciales que necesiten desamiantar zonas comunes
Entidades públicas
Administraciones locales que gestionen inmuebles afectados
Información general sobre la subvención 2025 de Cataluña para la retirada de amianto o uralita
El gobierno de Cataluña está ofreciendo subvenciones para ayudar a los propietarios a retirar la uralita de sus propiedades. La uralita, un material de construcción que contiene amianto, es un peligro para la salud y debe ser retirada de manera segura.
Los fondos de las subvenciones 2025 están destinados a cubrir la retirada segura de materiales con amianto, el transporte especializado hasta centros de gestión autorizados y el tratamiento final de los residuos en instalaciones certificadas. También se incluyen, si es necesario, los medios auxiliares requeridos para garantizar la seguridad en el proceso. Sin embargo, no cubren los materiales utilizados para reemplazar el amianto retirado, como nuevas cubiertas o elementos de construcción.
Requisitos generales para beneficiase de las subvención 2025 para retirar amianto o uralita
Requisitos Generales:
Para ser beneficiario de las subvenciones, se deben cumplir las siguientes condiciones:
Cumplir con las normativas legales vigentes
-
No estar en ninguna situación que impida recibir subvenciones según la Ley 38/2003.
-
Estar al corriente con las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
-
Declarar otras ayudas solicitadas u obtenidas para el mismo proyecto.
Gestión correcta del amianto
-
Contratar una empresa certificada en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA).
-
Garantizar que los residuos sean transportados y tratados por gestores autorizados en Cataluña.
Documentación necesaria
-
Presupuesto o factura emitidos por una empresa inscrita en el RERA, detallando los metros cuadrados de amianto a retirar y el coste de las partidas.
-
Resolución aprobada por la autoridad laboral de la Generalitat para el plan de trabajo de retirada.

Requisitos específicos:
Comunidades de vecinos
-
Certificado del administrador que confirme el acuerdo de la junta de propietarios para solicitar y ejecutar los trabajos.
Entidades públicas
-
Garantizar fondos para cubrir cualquier coste no subvencionado.
-
Implementar medidas contra el acoso sexual en los centros de trabajo (si tienen más de 25 empleados).
Compatibilidad con otras ayudas:
Las subvenciones son compatibles con otras ayudas públicas o privadas, siempre que el importe total no supere el coste total del proyecto.
Qué gastos cubre la subvención 2025 para retirar amianto o uralita?
Retirada del amianto
Extracción segura del material
Transporte especializado
Cumpliendo con la normativa para residuos peligrosos
Gestión de residuos
Tratamiento en empresas certificadas por el Registro de Gestores de Residuos de Cataluña.
Cuantías máximas
Pasos para solicitar la subvención 2025 para la retirada de amianto o uralita
01
Realizar un diagnóstico del material de amianto o uralita
El diagnóstico consiste en identificar y evaluar la presencia de amianto o uralita en el inmueble, verificando el estado del material y su ubicación. Este paso es clave para determinar la mejor forma de proceder con la retirada de manera segura. Si sospechas que tu propiedad podría estar afectada, Hostec ofrece una visita gratuita para realizar este diagnóstico y orientarte sobre los siguientes pasos a seguir.
02
Solicitar presupuesto a una empresa especializada inscrita en el registro RERA
Para solicitar la subvención, es necesario presentar un presupuesto detallado emitido por una empresa inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA). El presupuesto debe incluir los metros cuadrados afectados por amianto o uralita y un desglose claro de las partidas, como el coste de la retirada, transporte y tratamiento del material. En Hostec, como empresa acreditada en el RERA, te proporcionamos un presupuesto transparente y detallado para garantizar que cumplas con todos los requisitos para acceder a la subvención.
03
Preparar la documentación necesaria
Los solicitantes deben reunir los siguientes documentos:
-
Memoria descriptiva de los elementos de amianto a retirar, que debe incluir:
-
Datos del beneficiario (nombre, apellidos, NIF).
-
Dirección del inmueble.
-
Características del inmueble.
-
Descripción de los trabajos de retirada del amianto.
-
Nombre y número de registro RERA de la empresa que realizará los trabajos.
-
Metros cuadrados de amianto a retirar.
-
Fotografías de los elementos a retirar.
-
Descargar modelo aquí
-
-
Presupuesto emitido por una empresa inscrita en el RERA, indicando los metros cuadrados y el desglose de las partidas.
-
Certificado de propiedad del inmueble.
-
En caso de comunidades de vecinos: Certificado del administrador con el acuerdo de la junta para solicitar la subvención.
-
Modelo de declaración de las retribuciones de los órganos de dirección o administración del beneficiario, descargar aquí
04
Presentar la solicitud
-
Entidades públicas: A través de la plataforma EACAT en el trámite específico de la convocatoria (www.eacat.cat).
-
Particulares, comunidades de vecinos y empresas privadas:
-
A través del portal de Trámites de la Generalitat de Catalunya (http://tramits.gencat.cat).
-
También disponible en el apartado de subvenciones de la web de la Agencia de Residuos de Catalunya (http://residus.gencat.cat).
-
05
Recepción de la resolución provisional
-
La propuesta de resolución provisional será notificada a través del Tauler d’anuncis de la Generalitat (https://tauler.seu.cat).
-
Los solicitantes tienen 10 días hábiles para:
-
Aceptar la propuesta.
-
Presentar alegaciones.
-
Reformular el proyecto en caso de que el importe de la subvención sea inferior al solicitado.
-
06
Realización de los trabajos
Los trabajos de retirada de amianto o uralita deben ser realizados por la misma empresa que presentó el presupuesto en la solicitud de subvención. En Hostec, nos encargamos de revisar toda la documentación y asegurarnos de que todo esté en orden para que puedas realizar la solicitud sin problemas. Una vez aprobada la subvención, procederemos con la ejecución de los trabajos, garantizando que se cumplan todas las normativas de seguridad y calidad necesarias.
07
Justificación
Los beneficiarios deben presentar la documentación justificativa (facturas, fotografías, etc.) dentro del plazo de 24 meses desde la resolución de la concesión.
Ventajas de retirar el amianto o uralita con Hostec

Empresa certificada RERA
Más de 20 años de experiencia en retirada segura de amianto

Cumplimiento normativo
Garantizamos que todos los trámites cumplen con la normativa de la Generalitat

Asesoramiento completo
Te ayudamos a preparar la documentación y gestionar la solicitud de la subvención
Caso de éxito: Retirada de uralita en Teixidó
Solicita tu visita gratuita y recibe tu presupuesto para la retirada de amianto o uralita

Diferencias de la subvención 2023 con la subvención 2025 para la retirada de amianto o uralita
Comparando con las ayudas de 2023, en 2025 se han producido algunas modificaciones importantes.
-
En cuanto a la cuantía, los importes máximos por metro cuadrado han sido ajustados.
-
Los plazos también han cambiado, ya que la duración para la justificación de los trabajos se ha extendido a 24 meses, frente a los 18 meses establecidos en la convocatoria anterior.
-
Respecto a la compatibilidad con otras ayudas, sigue siendo posible combinarla con otras subvenciones, aunque se ha incrementado el control para evitar posibles solapamientos.
Nuestros proyectos en acción: descubre más en vídeo
-
¿Qué es la impermeabilización y por qué es importante?La impermeabilización es el proceso de aplicar materiales y técnicas para prevenir la filtración de agua en estructuras. Es importante porque protege edificios y superficies de daños por humedad, que pueden afectar su integridad estructural y crear problemas de salud como moho.
-
¿Cuáles son las ventajas de la impermeabilización con poliuretano?La impermeabilización con poliuretano es altamente flexible, resistente a los rayos UV, y proporciona una barrera continua y sin juntas, lo que la convierte en una opción ideal para proteger contra filtraciones y desgaste.
-
¿Qué materiales se utilizan en la impermeabilización cementosa?La impermeabilización cementosa se realiza con una mezcla de cemento, aditivos impermeabilizantes y, en ocasiones, fibras para mejorar su resistencia y durabilidad en áreas expuestas a la humedad.
-
¿Cómo se realiza el proceso de impermeabilización?El proceso comienza con la limpieza y preparación de la superficie, seguido de la aplicación del material impermeabilizante elegido, que puede ser en forma líquida o en láminas, asegurando una cobertura uniforme y efectiva.
-
¿Cuál es la duración esperada de los sistemas de impermeabilización?La duración de los sistemas de impermeabilización varía según el tipo de material y las condiciones ambientales, pero generalmente oscila entre 10 y 20 años con un mantenimiento adecuado.
-
¿Es necesario realizar mantenimiento en las superficies impermeabilizadas?Sí, se recomienda realizar inspecciones periódicas y mantenimiento preventivo para asegurar que la impermeabilización siga funcionando correctamente y para detectar cualquier problema a tiempo.
-
¿Puedo aplicar impermeabilización en una superficie ya existente?En la mayoría de los casos, se puede aplicar impermeabilización sobre superficies existentes, aunque es fundamental evaluar el estado de la superficie y realizar las preparaciones necesarias.
-
¿Qué áreas de mi propiedad se pueden impermeabilizar?Se pueden impermeabilizar diversas áreas, incluyendo tejados, terrazas, balcones, sótanos, y paredes exteriores, adaptándonos a las necesidades específicas de cada espacio.
-
¿Qué debo hacer si ya tengo problemas de filtración o humedad?Si ya estás experimentando problemas de filtración o humedad, Hostec te ofrece una evaluación profesional y personalizada. Nuestros expertos analizarán tu situación para identificar la causa del problema y te propondrán las soluciones más efectivas y adecuadas, asegurando una reparación duradera y una protección óptima para tu propiedad. ¡Contáctanos para una consulta sin compromiso!
-
¿Cuánto tiempo lleva realizar una impermeabilización?El tiempo requerido para completar un trabajo de impermeabilización depende de la superficie y el sistema utilizado, pero generalmente puede variar de uno a varios días.
-
¿Qué garantía ofrecen sobre los trabajos de impermeabilización?Ofrecemos garantías de 10 años en nuestros trabajos de impermeabilización, asegurando la calidad y efectividad de nuestros servicios.