
Hostec cuenta con la certificación IRATA que nos permite realizar trabajos de altura

Con 20 años de experiencia, Hostec es tu experto en instalación de líneas de vida

Hostec garantiza la mejor calidad al 100% con soluciones efectivas y seguras
Líneas de vida verticales

Las líneas de vida verticales son sistemas de seguridad anticaídas diseñados para proteger a los trabajadores en desplazamientos verticales, como subir o bajar escaleras fijas, postes, torres o estructuras elevadas.
Estas líneas consisten en un riel, cable o cuerda al que se conecta un dispositivo anticaídas deslizante (carro) que acompaña al usuario en sus movimientos, bloqueándose en caso de caída.
Se instalan principalmente en escaleras ya existentes o en nuevas, y están reguladas por la normativa europea EN 353, que establece los requisitos para garantizar su seguridad y correcto funcionamiento.
Características principales
Flexibilidad
Pueden ser rígidas o flexibles
Normativa
EN 353
Adaptabilidad
Industrias, construcción,
Normativa Europea UNE EN 353-1: Requisitos para la protección contra caídas en altura
La UNE-EN 353-1:2014+A1:2017 (Ratificada) incorpora estrictos controles sobre los sistemas de anclaje rígidos, incluyendo el uso de cables de acero o rieles, y asegura que todos los componentes, como el carro deslizante, sean un conjunto certificado para ofrecer una protección confiable.

Nuestros servicios de líneas de vida en Barcelona
Diseño de líneas de vida en Barcelona
Desarrollamos sistemas personalizados que aseguran protección en cualquier tipo de entorno laboral
Instalación de líneas de vida en Barcelona
Implementamos soluciones de seguridad confiables y certificadas, adaptadas a las características del lugar de trabajo
Mantenimiento de líneas de vida en Barcelona
Realizamos revisiones regulares para garantizar el rendimiento seguro y continuo de cada sistema
Garantiza la seguridad en altura. Solicita tu presupuesto ahora


Empresa especializada en la instalación de líneas de vida en Barcelona
¿Por qué elegirnos?
Nos destacamos por ofrecer soluciones personalizadas y de alta calidad en el diseño, instalación y mantenimiento de líneas de vida. Nuestro equipo de expertos garantiza la máxima seguridad cumpliendo con todas las normativas vigentes, utilizando materiales certificados y ofreciendo un servicio confiable.

Nuestro proceso para una instalación de línea de vida verticales segura y eficiente
01
Evaluación del lugar de instalación
Antes de iniciar la instalación, es fundamental realizar una evaluación detallada del lugar donde se instalará la línea de vida vertical. Este paso implica verificar la estructura, identificar los puntos de anclaje y asegurar que el espacio cumpla con las normativas de seguridad.
02
Selección del tipo de línea de vida
Dependiendo del entorno y las necesidades de trabajo, se elegirá entre una línea de vida vertical rígida (por cable o riel) o flexible (por cuerda o cable metálico). La decisión debe basarse en el tipo de trabajo y la normativa vigente (UNE-EN 353-1 o UNE-EN 353-2).
03
Instalación de los puntos de anclaje
Los puntos de anclaje deben ser instalados en estructuras robustas y diseñados específicamente para soportar las cargas y fuerzas de una caída. Es crucial seguir las especificaciones de la norma para garantizar la seguridad de los usuarios.
04
Colocación del cable, riel o cuerda
Se instalará el sistema de anclaje que puede ser de cable de acero, riel o cuerda, dependiendo del tipo de línea de vida seleccionado. Este sistema debe ser fijado correctamente a los puntos de anclaje para garantizar su estabilidad y eficacia.
05
Instalación de los dispositivos deslizantes o carros
Los carros o dispositivos anticaídas deslizantes deben ser colocados en el cable, riel o cuerda, de manera que se pueda mover verticalmente con seguridad, evitando que el trabajador quede atrapado o expuesto a riesgos.
06
Comprobación de la instalación
Tras la instalación, se debe realizar una inspección rigurosa para verificar que todos los componentes estén bien ajustados y cumplan con las normativas. Es esencial realizar pruebas de funcionamiento para garantizar que la línea de vida vertical proteja de forma efectiva a los usuarios.

Ámbitos de aplicación de las líneas de vida verticales
Escaleras y accesos verticales
Plataformas y estructuras de energía
Edificaciones y torres
Trabajo en el exterior de edificios altos
Silos y depósitos industriales
-
¿Qué es la impermeabilización y por qué es importante?La impermeabilización es el proceso de aplicar materiales y técnicas para prevenir la filtración de agua en estructuras. Es importante porque protege edificios y superficies de daños por humedad, que pueden afectar su integridad estructural y crear problemas de salud como moho.
-
¿Cuáles son las ventajas de la impermeabilización con poliuretano?La impermeabilización con poliuretano es altamente flexible, resistente a los rayos UV, y proporciona una barrera continua y sin juntas, lo que la convierte en una opción ideal para proteger contra filtraciones y desgaste.
-
¿Qué materiales se utilizan en la impermeabilización cementosa?La impermeabilización cementosa se realiza con una mezcla de cemento, aditivos impermeabilizantes y, en ocasiones, fibras para mejorar su resistencia y durabilidad en áreas expuestas a la humedad.
-
¿Cómo se realiza el proceso de impermeabilización?El proceso comienza con la limpieza y preparación de la superficie, seguido de la aplicación del material impermeabilizante elegido, que puede ser en forma líquida o en láminas, asegurando una cobertura uniforme y efectiva.
-
¿Cuál es la duración esperada de los sistemas de impermeabilización?La duración de los sistemas de impermeabilización varía según el tipo de material y las condiciones ambientales, pero generalmente oscila entre 10 y 20 años con un mantenimiento adecuado.
-
¿Es necesario realizar mantenimiento en las superficies impermeabilizadas?Sí, se recomienda realizar inspecciones periódicas y mantenimiento preventivo para asegurar que la impermeabilización siga funcionando correctamente y para detectar cualquier problema a tiempo.
-
¿Puedo aplicar impermeabilización en una superficie ya existente?En la mayoría de los casos, se puede aplicar impermeabilización sobre superficies existentes, aunque es fundamental evaluar el estado de la superficie y realizar las preparaciones necesarias.
-
¿Qué áreas de mi propiedad se pueden impermeabilizar?Se pueden impermeabilizar diversas áreas, incluyendo tejados, terrazas, balcones, sótanos, y paredes exteriores, adaptándonos a las necesidades específicas de cada espacio.
-
¿Qué debo hacer si ya tengo problemas de filtración o humedad?Si ya estás experimentando problemas de filtración o humedad, Hostec te ofrece una evaluación profesional y personalizada. Nuestros expertos analizarán tu situación para identificar la causa del problema y te propondrán las soluciones más efectivas y adecuadas, asegurando una reparación duradera y una protección óptima para tu propiedad. ¡Contáctanos para una consulta sin compromiso!
-
¿Cuánto tiempo lleva realizar una impermeabilización?El tiempo requerido para completar un trabajo de impermeabilización depende de la superficie y el sistema utilizado, pero generalmente puede variar de uno a varios días.
-
¿Qué garantía ofrecen sobre los trabajos de impermeabilización?Ofrecemos garantías de 10 años en nuestros trabajos de impermeabilización, asegurando la calidad y efectividad de nuestros servicios.